Cuidamos nuestros pecanes desde el origen hasta que llegan a la mesa, lo hacemos siguiendo los más estrictos controles de calidad y fundamentalmente cuidando y respetando el suelo que es el principal nutriente del fruto.
Del campo a la mesa
Campo: Las plantaciones de pecán rondan las 10.000 hectáreas y se ubican en tres regiones de acuerdo a los diferentes climas: centro, noreste y noroeste; abarcando las provincias Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Chaco.
Planta de acondicionamiento: La cosecha se realiza desde abril a julio dependiendo de la variedad. La nuez cosechada se lleva a plantas de acondicionamiento donde se realiza limpieza, secado, descascarado, clasificación por tamaño, embolsado y control de calidad.
Centro de distribución: Los lotes terminados son sometidos a un análisis de calidad bajo estándares internacionales. El pecan con cáscara con destino de exportación se empaca en bolsas de 20 kg. El pecan pelado generalmente se exporta en cajas de 10 kilos.
Exportación: El pecán argentino tiene como destino: Estados Unidos, Europa, Brasil, Rusia, Medio Oriente y el sudeste asiático.
Mercado local: En tiendas naturistas se comercializa pecán pelado suelto o envasado. También se comercializan productos derivados como leche, aceite, harina y pasta. La pedacería de pecán generalmente se comercializa como insumo para gastronomía.